El panorama de inversión en Colombia ha sido un tema de gran interés en los últimos años. El país ha logrado consolidarse como una de las economías más importantes de la región y ha atraído el interés de inversionistas nacionales e internacionales.
En este blog te traemos un análisis del estado actual y las perspectivas de la economía en Colombia, junto con la exploración de 4 alternativas viables para quienes quieran invertir en el país, y algunos puntos que se deben tener en cuenta al momento de hacer una inversión.
Estado actual y perspectivas de la economía en Colombia:
En los últimos cinco años, Colombia ha logrado un crecimiento económico sostenido, alcanzando niveles de PIB cercanos al 7,5% en 2022 (DANE), porcentaje que, a pesar de la pandemia, ha logrado mantenerse y está dando pasos importantes para su crecimiento de cara al 2023, ya que, según las proyecciones del banco emisor, el PIB para 2023 crecerá 0,7% y el comportamiento histórico de los últimos 5 años.
Además, según un informe de la revista Forbes, este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la recuperación del consumo interno y las exportaciones no tradicionales.
Otro factor relevante en este crecimiento fue que la inversión extranjera directa aumentó en el país, resultado que fue posible ya que Colombia ha logrado mantener un ambiente de negocios estable y atractivo para los inversores.
Estos factores mencionados previamente, junto con la devaluación del peso colombiano y el estado actual de la economía mundial, han hecho que el país se mantenga atractivo para extranjeros y nacionales. Lo que genera la pregunta ¿en qué debería invertir en Colombia?
Alternativas de inversión en Colombia:
Imagen por: Santiago Boada (www.pexels.com)
Colombia tiene una amplia gama de opciones de inversión, que van desde el mercado inmobiliario hasta la inversión en acciones en la bolsa de valores. El tipo de inversión que quieras dependerá de tu apetito al riesgo, momento de vida y la disponibilidad de capital para hacer inversiones. A continuación, te presentamos 4 alternativas de inversión que puedes considerar:
1. Inversiones en la bolsa de valores de Colombia (BVC):
La bolsa de valores de Colombia es una opción atractiva para los inversores que buscan obtener ganancias a través de la compra de acciones de empresas nacionales e internacionales. La BVC cuenta con más de 200 emisores y ofrece una amplia variedad de productos financieros, como bonos, acciones y fondos de inversión.
Un beneficio de invertir aquí es su potencial para obtener altas rentabilidades en el largo plazo y con inversiones que pueden arrancar en montos bajos. Las personas que invierten en bolsa, tanto en el mercado primario como secundario, realizan apuestas en el largo plazo, como lo son inversiones indexadas al S&P500, además, esto les permite diversificar tu inversión en diferentes empresas y sectores de la economía.
Si te interesa invertir aquí, debes recordar que esta alternativa es para gente con buen apetito al riesgo, ya que el mercado puede fluctuar significativamente, lo cual al final significa que así como puedes ganar mucho dinero también puedes perderlo. Por esto es bueno tener un conocimiento actualizado del mercado y de las empresas en las que vas a invertir, es decir, que estés en la capacidad de realizar un análisis fundamental o técnico de las acciones en las que tienes interés. Incluso, puedes asesorarte con comisionistas de bolsa que te guiarán en este proceso. De esta forma, le podrás sacar provecho al para tomar decisiones informadas.
2. Inversión inmobiliaria:
Esta es una de las opciones más populares en Colombia. El país cuenta con un mercado inmobiliario en constante crecimiento y ofrece una amplia variedad de propiedades por todo el país, viendo un especial crecimiento en grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, entre otras. Estos proyectos de inversión pueden ofrecer una rentabilidad atractiva en comparación con otros mercados de la región (LaRepublica.com), por ejemplo, la rentabilidad promedio de estas inversiones inmobiliarias en Colombia es 2% mayor que las rentabilidades de proyectos similares en otros mercados de la región.
Uno de los beneficios más llamativos de esta alternativa es que tiene la posibilidad de generar ingresos pasivos en forma de rentas y/o plusvalía. Estos se han visto potenciados aún más con los nuevos desarrollos proptech. También es importante resaltar que las propiedades inmobiliarias pueden ofrecer una protección contra la inflación, ya que a menudo los precios de la propiedad tienden a aumentar en el mismo sentido que la inflación, lo que protege el valor de su inversión inicial contra la pérdida de poder adquisitivo que genera la inflación.
Si estás pensando en invertir en este sector es importante recordar que, en algunos casos, los proyectos requieren una cantidad significativa de capital inicial o pagar la cuota inicial del inmueble a plazos y con apalancamiento en crédito a tasas preferenciales, por ende, es necesario contar con un presupuesto y plan financiero que tenga en cuenta estos factores. Además, el mercado inmobiliario tiende a ser muy cíclico, por lo cual, se sugiere que estos proyectos se vean como inversiones a mediano y largo plazo.
3.Fondos de inversión:
Esta es una alternativa útil para los inversionistas que buscan diversificar su portafolio y obtener ganancias a largo plazo. En Colombia, hay varios fondos de inversión disponibles que sostienen sus procesos en una amplia variedad de activos, que van desde acciones hasta bienes raíces.
Esta alternativa tiene la ventaja de diversificar los activos financieros y sectores en donde se realizará la inversión y cada acción tomada está asesorada por profesionales expertos en asesoría financiera, quienes evalúan los riegos y beneficios de cada proceso y reducen, de este modo, los niveles de riesgo financieros y no financieros de la operación.
Para poder realizar este tipo de inversión debes saber que la mayoría de los fondos tienen comisiones de administración y gestión, lo que reduce la rentabilidad final del inversionistas. Por otro lado, acceder a fondos no es tan fácil, pues en su gran mayoría son semiprivados. Otro punto a tener presente es que el inversionista no tiene un papel principal o protagónico a la hora de tomar decisiones en la gestión del fondo, pues bajo este tipo de figuras se le está dando la potestad a los administradores del fondo.
4.CDT
Son un instrumento financiero de inversión a un plazo fijo ofrecido por las entidades financieras que permite a los inversionistas depositar una cantidad de dinero en una entidad financiera durante un plazo determinado y recibir una tasa de interés fija acordada desde el principio. Al final del plazo, el inversor recupera su inversión inicial más los intereses generados.
Los plazos de inversión varían, pero normalmente oscilan entre 30 días y cinco años y tiene como característica más llamativa su seguridad y estabilidad. Esto se debe a que el capital invertido está asegurado por el Fondo Nacional de Garantías, una entidad que protege los ahorros de los depositantes en caso de quiebra o liquidación de la entidad financiera donde se realizó la inversión. Además, tiene la posibilidad de ofrecer una tasa de interés fija garantizada desde el principio.
Para poder adquirir un CDT actualmente debes tener en cuenta que la tasa de interés puede variar con respecto a la inflación, lo que significa que la inversión pueda perder valor en términos reales si la rentabilidad de esta está menor a la inflación. Por otro lado, esta alternativa es una inversión que tiene pocas posibilidades de liquidación, ya que el dinero invertido se encuentra bloqueado hasta el final del plazo, además, incluyen tasas aseguradas y costos asociados a la operación, como el impuesto GMF y retención en la fuente, que se descuentan de la utilidad.
Antes de adquirir cualquier producto, será fundamental que realices una comparación entre diferentes entidades y un análisis del mercado actual que te permita tomar la mejor decisión a corto, mediano y largo plazo. Busca invertir en alternativas que te permitan seguir aportando capital de manera periódica y cuyos intereses o utilidades se reinviertan mes a mes, aprovechando las ventajas del interés compuesto y la anualidad. Esto hará crecer tu patrimonio de forma mucho más rápida.
Los 5 temas que se deben tener en cuenta en el momento de invertir:
Investigar el mercado y las tendencias económicas del país.
Una fuente importante en este sentido es Portafolio.com, un medio especializado en noticias económicas y financieras en Colombia. Según sus informes, en los últimos años el país ha mostrado un crecimiento constante en su economía, con un aumento del PIB del 6,5% en 2021.
Otros medios de gran importancia en el sector financiero son La República.com y la revista Dinero. Ambos ofrecen noticias actualizadas y análisis sobre los mercados financieros, los negocios, la economía, las inversiones y muchos otros temas relacionados. Además, cuentan con expertos y columnistas especializados en diferentes áreas que ofrecen su conocimiento y perspectiva.
Si estás interesado en aprender más sobre inversiones, estas publicaciones pueden brindarte información valiosa y herramientas para tomar decisiones financieras informadas.
Conoce la estabilidad política del país.
Según El País, Colombia es considerado como uno de los países más estables políticamente en América Latina, gracias a un sistema democrático estable y un entorno empresarial favorable. Esta estabilidad ha permitido un mayor flujo de inversión extranjera y un clima de negocios más propicio para la inversión a largo plazo.
El sector de inversiones nacionales e internacionales ven un ambiente político estable y democrático como un espacio que ofrece garantías de seguridad jurídica, estabilidad normativa y económica, transparencia y un clima de negocios favorable para los inversionistas. Lo que les permite planificar a largo plazo y tomar decisiones de inversión informadas, mitigando riesgos y teniendo mejores rentabilidades.
Conoce el sector en el que deseas invertir.
Según el medio colombiano La República, algunos de los sectores que han mostrado un crecimiento constante en los últimos años son la tecnología, el turismo y el comercio electrónico. Estos se deben por una mayor penetración de internet en el país, una población joven y una creciente clase media que está invirtiendo más en tecnología y servicios en línea.
Considera el marco regulatorio y legal en Colombia.
Colombia ha implementado recientemente una serie de reformas fiscales y regulatorias que buscan facilitar la inversión y mejorar el clima de negocios. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que existen ciertos desafíos regulatorios, sobre todo en sectores como el energético y minero, que pueden afectar la rentabilidad de la inversión.
Selecciona el tipo de inversión.
No todos los tipos de inversiones funcionan para todas las personas. Entender cuál es tu situación económica, tus expectativas financieras y tu estilo de vida será fundamental para escoger la inversión indicada para ti.
Ahora, según Forbes, existen varias opciones de inversión en el país, desde la inversión en acciones de empresas locales hasta la inversión en proyectos de infraestructura. Es importante tener en cuenta que cada tipo de inversión tiene sus propios riesgos y beneficios, por lo que es importante evaluar cuidadosamente cada opción antes de invertir.
Hay opciones de inversión para todos los gustos y apetitos al riesgo. Las inversiones dependen de qué quieras lograr, el tiempo y los recursos con los que cuentas.
Si te interesan las opciones de inversión respaldadas en activos físicos y con rentabilidades superiores a las que ofrece el mercado tradicional. ¡Habla con nosotros! En investta, hacemos que lo complejo se vuelva sencillo y sabemos cómo asegurar que tus finanzas crezcan para impulsar tus sueños.