Ir al contenido principal
Todas las coleccionesBlogs
¿Por qué el sector salud puede ser tu próxima gran inversión?
¿Por qué el sector salud puede ser tu próxima gran inversión?
Investta avatar
Escrito por Investta
Actualizado hace más de 9 meses

Fuente: Canva

Por qué invertir en la construcción de hospitales y clínicas: Una oportunidad de negocio sólida

En un mundo en constante cambio, donde la búsqueda de oportunidades de inversión respaldadas y rentables es crucial, el sector de la construcción de hospitales y clínicas emerge como una opción atractiva. El sector Salud en Colombia viene creciendo en demanda de servicios, contamos con varios centros médicos top de le región LATAM, el turismo de salud viene aumentando para el país, la calidad de la Salud privada en Colombia es buena a tal punto que el turismo de salud es una industria que viene creciendo, lo cual hace que estos componentes en conjunto se sumen para hacer atractiva una inversión en este sector. En este artículo, exploraremos por qué invertir en la construcción de instalaciones médicas puede ser una decisión estratégica y lucrativa.

Rentabilidad y estabilidad del negocio

La construcción de hospitales y clínicas ofrece una combinación única de rentabilidad y estabilidad. Las inversiones en este sector tienden a ser a largo plazo, con contratos de construcción que garantizan ingresos sostenidos durante la duración del proyecto. Además, la demanda constante de servicios de salud proporciona un flujo constante de clientes potenciales. Estos proyectos por lo general tienes dos componentes de rentabilidad: Valorización, si inviertes en el momento adecuado, cuando se está construyendo algún proyecto, y Rentas periódicas, motivo de usufructo del activo construido (arriendo de las clínicas, hospitales, consultorios, etc).

Necesitaremos más clínicas y centro médicos pronto:

Tengamos presente que la población colombiana está envejeciendo y el país debe prepararse para este cambio demográfico” Cada vez hay más adultos mayores en Colombia (semana.com), y de acá surge una necesidad urgente de adaptar y expandir la infraestructura de atención médica de manera correspondiente. El cambio demográfico hacia una población más anciana inevitablemente conlleva un aumento en las condiciones de salud crónicas y la demanda de atención médica especializada. La población envejecida pone presión sobre el sistema de salud existente, lo que hace necesario aumentar el número de clínicas equipadas para abordar las necesidades de atención médica. Al invertir estratégicamente y establecer más clínicas, especialmente en regiones con concentraciones más altas de usuarios (grandes ciudades) se podrá asegurar una atención médica integral para todos los segmentos de la población.

fotos blog centro medico 85 (3)

Fuente: Canva

Tendencias en el diseño y la construcción de instalaciones médicas

Las tendencias en el diseño y la construcción de hospitales y clínicas están evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y las demandas de los pacientes. Desde la incorporación de tecnología de vanguardia hasta la creación de entornos de curación centrados en el paciente, las empresas de construcción están innovando para ofrecer instalaciones médicas de última generación.


Según el portal https://infraestructuramedica.mx/ , aca te mencionamos 3 tendencias que han tomado curso en época pospandemia:


i. Construcción general flexible y elástica: Darle más espacio y adaptabilidad a las instalaciones en aras a poder transformarlos rápidamente.


ii. Espacios más reducidos con pintura más resistente: Tener lugares médicos de menor tamaño, pues se ha comprobado que esto le brinda mayor seguridad a los pacientes, sitios con menos personas y más pequeños. Las pinturas más resistentes para que resistan a los métodos de desinfección constante sin que se deterioren tan rápidamente.


iii. Refuerzo de zona para urgencias: Se mejoraron en postcovid las zonas de urgencias para que sean óptimas y suficientes.

Oportunidades de inversión y crecimiento

La creciente demanda de servicios de salud, combinada con la necesidad de modernizar las instalaciones existentes, crea oportunidades significativas de inversión y crecimiento en el sector de la construcción de hospitales y clínicas. Los inversores pueden beneficiarse de proyectos de construcción a gran escala, así como de iniciativas de renovación y expansión en el mercado local e internacional.


Además, la evolución de la tecnología médica y los avances en los tratamientos médicos están impulsando la demanda de instalaciones de salud más sofisticadas y especializadas. Los hospitales y clínicas modernas no solo requieren equipos médicos de última generación, sino también infraestructuras físicas diseñadas para integrar estas tecnologías de manera eficiente y brindar un entorno óptimo para la atención médica avanzada. Esto representa una oportunidad para los inversores que buscan capitalizar la creciente demanda de instalaciones de salud de vanguardia y participar en proyectos que incorporen tecnología de punta para mejorar los resultados del paciente y la eficiencia operativa.

fotos blog centro medico 85 (1)

Fuente: Canva

Consideraciones éticas y sociales

Invertir en la construcción de hospitales y clínicas también tiene implicaciones éticas y sociales positivas. Estas instalaciones desempeñan un papel crucial en el acceso a la atención médica de calidad y en la mejora de la salud y el bienestar de las comunidades a las que sirven.


Al proporcionar instalaciones médicas modernas y bien equipadas, se fomenta la confianza en el sistema de salud y se promueve una cultura de cuidado preventivo y atención temprana, lo que puede ayudar a reducir la carga de enfermedades crónicas y mejorar los resultados de salud a largo plazo.

El mercado de turismo de salud viene aumentando para Colombia

Se espera que Colombia capture al menos 2.8 millones de turistas de salud y genere ingresos por al menos 6.3 mil millones de dólares en el año 2032, según Colombia Productiva.” (Semana; Turismo de salud: Colombia destino apetecido para cirugías plásticas (semana.com)). Además, Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países en cuanto a turismo de salud. En donde el 30% de todos los procedimientos médicos fueron realizados a personas extranjeras.


Esto representa una oportunidad para capturar valor de un mercado cuyo tendencia es a seguir creciendo y desarrollándose.

fotos blog centro medico 85 (2)

Fuente: Canva

La calidad de la salud privada en Colombia es superior frente a los países vecinos:

Actualmente contamos con varios centros médicos top de le región LATAM.
El sector privado a menudo destaca por proporcionar servicios de atención médica de alta calidad, atrayendo a aquellos que buscan una atención más personalizada y rápida. Puedes mencionar cómo las inversiones en este sector contribuyen directamente a la mejora de la calidad de la atención médica. En Colombia en el top 10 de las clínicas rankeadas por su calidad del el 90% de estas son clínicas privadas (Estos son los 10 mejores hospitales y clínicas de Colombia en 2023, según prestigioso ranking de Newsweek (semana.com)). Y con un crecimiento del PIB del 4% en servicios de salud (DANE - PIB Información técnica), se espera un crecimiento importante del sector salud en los próximos años.

Según Juan Carlos Giraldo en una entrevista para Forbes menciona que el gran progreso del sector privado en cuanto a la composición del sector salud, hace 15 años 25.000 camas hospitalarias en Colombia pertenecían al sector privado lo que representaba el 50% del total. Para el 2023 la participación del sector privado aumentó al 77%.

Según Forbes y un estudio hecho por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC),

Colombia tiene uno de los mejores sistemas de salud en todo el continente americano. Este estudio analizó cómo están los sistemas de 94 países del mundo y Colombia está en el puesto 39 del ranking, con un índice de 81.5 sobre 100. Un punto que resalta el estudio es que el país está 9.8 puntos por encima del promedio general que fue de 71.7. Frente a los países de las Américas, Colombia, por ejemplo, solo es superada por Canadá con 92.3 puntos; Costa Rica, 90; Chile, 87.5; Panamá, 85 y Cuba que obtuvo 83.6 puntos.

image-9

Conclusión

En conclusión, la construcción de hospitales y clínicas representa una oportunidad de negocio sólida y rentable en el panorama actual de inversión. Con su combinación única de rentabilidad, estabilidad y beneficio social, este sector ofrece a los inversores una opción atractiva para diversificar sus carteras y contribuir al avance de la atención médica. Considera explorar las diversas oportunidades que ofrece la construcción de instalaciones médicas en tu próxima estrategia de inversión.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?